[et_pb_section fullwidth=»off» specialty=»off» admin_label=»Sección»][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El poder en previsión de incapacidad


 

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»justified» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

EL PODER PREVENTIVO DE INCAPACIDAD

El poder en previsión de incapacidad

 

¿Qué es un poder preventivo?

En primer lugar, un poder preventivo es un documento notarial, por el que una persona designa a otra persona, para que le represente y defienda sus intereses si ésta pierde su capacidad de manifestar su voluntad.

Se trata, por lo tanto, de una forma de prevenir y salvaguardar sus intereses si llega el caso de que se produzca una incapacidad que te impida tomar decisiones por ti mismo.

¿Cuál es su regulación jurídica?

En derecho civil español, encontraremos su regulación en el Articulo 1732 del Código Civil (importante tener en cuenta su última modificación por la Ley 41/2003 de 18 de noviembre) y en el articulo 233 del Código Civil.

En Cataluña, debemos tener presente el articulo 222-2 del Código Civil Catalán (Ley 25/2010, de 29 de julio, del Libro Segundo del Código Civil Catalán).

¿Cómo se hace un poder preventivo de incapacidad?

El poder preventivo de incapacidad se hace ante notario y de forma unilateral. Es decir, la persona interesada en hacerlo sólo tiene que acudir a su notario de confianza y con su DNI y realizar este poder a favor de la persona de su confianza.

¿Quién toma la decisión de hacer un poder preventivo de incapacidad?

Generalmente, quienes toman la decisión de hacer un poder preventivo de incapacidad, son aquellos que quieren prevenir algun tipo de situación en la que, debido a su incapacidad, se vean desprotegidos por no poder tomar decisiones.

En estos casos, la persona toma la decisión de realizar este poder en la notaria a favor de alguien de su entera confianza para que vele por tus intereses si dicha incapacidad se llega a producir.

¿Qué tipo de poder preventivo existe?

En términos generales, según la previsión legal, encontraríamos dos casos en general:

a) El poder ad cautelam: que surtirá efectos cuando se produzca la incapacidad o bien, cuando se cumplan con las condiciones o circunstancias que el poderdante estipule en el poder.

b) Poder des de la fecha de otorgamiento, momento en que empezaría a producir efectos.

¿Ante qué tipo de incapacidades se produce la efectividad de dicho poder?

Dicho poder puede ser efectivo tanto en casos de incapacidades físicas como de incapacidades psíquicas.

¿Por qué hacer un poder en preventivo de incapacidad?

Si Usted o alguien cercano a usted pierde su capacidad de autogestionarse, nadie mejor que Usted mismo para decidir quien puede ser tu tutor y velar por sus intereses si llegado el

¿Es necesario poner en tutela a quienes han hecho un poder en previsión de pérdida sobrevenida de capacidad?

Si atendemos al Articulo 222-2-1 del Código Civil de Cataluña, debemos responder que en principio no es necesario. Si, por motivo de interés en la persona se instituye tutor a otra persona, se podrá acordar la extinción del poder.

¿Cómo se controla al apoderado?

El apoderdante puede establecer las medidas de control y supervisión de sus tareas.

¿Cuándo se extingue el poder?

Además de por el fallecimiento de algunas de las partes, el poder se podrá extinguir o bien porque se instituya a un tutor, o bien porque tenga lugar alguna de las circunstancias que el poder prevea para su extinción.

¿Es lo mismo que una autotulela o unas voluntades anticipadas?

No, se trata de mecanismos jurídicos con elementos diferentes. Abajo encontraras entradas del blog en las que hablo de ellas.

 

Es importante tener en cuenta que los mecanismos de protección de las personas incapaces tienen por finalidad proteger sus intereses, por ello, deben efectuarse con total garantía y seguridad para con ellas pues se trata de personas que han quedado en una situación de vulnerabilidad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_post_slider admin_label=»Post Slider» include_categories=»12,13″ orderby=»date_desc» show_arrows=»on» show_pagination=»on» show_more_button=»on» content_source=»off» use_manual_excerpt=»on» show_meta=»on» background_layout=»dark» show_image=»on» image_placement=»background» parallax=»off» parallax_method=»off» use_bg_overlay=»on» use_text_overlay=»off» remove_inner_shadow=»off» background_position=»default» background_size=»default» auto=»off» auto_ignore_hover=»off» hide_content_on_mobile=»off» hide_cta_on_mobile=»off» show_image_video_mobile=»off» meta_letter_spacing=»0″ custom_button=»off» button_letter_spacing=»0″ button_use_icon=»default» button_icon_placement=»right» button_on_hover=»on» button_letter_spacing_hover=»0″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]